Educacion Fisica
domingo, 1 de julio de 2012
domingo, 24 de junio de 2012
Codigo de honor
- Que es un código de honor, y como lo relacionaría con la gestión de centros educativos
Son las
frases e ideas que definen a una persona, es el carácter que se forma desde el
mismo hogar y que nos sirve de compañía para toda la vida.
Se relaciona
con la gestión de centros en la óptima calidad de la educación que deben
recibir los discentes de parte de lo docentes.
- Según el orador de estas conferencias mencione uno de los puntos más importante de la educación del futuro
Según el
mismo, uno de los puntos más importantes de la educación del futuro es la
formación del carácter, (en todo el
sentido de la palabra)
- Que es la doble moral?
Es pretender
ser o tener un tipo de personalidad cuando realmente
no lo es. Es como tirar la piedra y esconder la mano.
Por: Eleuterio
Fernández
Maestría Mao
Telemática y Educación, expectativas y desafíos.
FICHA
DE LECTURAS
Análisis
Y Comentarios
[De
artículos, documentos o libros facilitados]
ELEMENTOS A DESTACAR:
Datos identificativos:
Título: Telemática y Educación, expectativas y desafíos.
Autor (es) JESUS M. SALINAS, UNIVERSIDAD DE LAS
ISLAS BALIARES.
Fecha: No aplica.
Lugar: Departamento de Ciencias de la Educación (Universidad de las Islas
Baleares
Resumen
La telemática Educativa es la clave para que los docentes y discentes
avancen progresivamente, en la búsqueda de igualdad de informaciones
pertinentes y acabadas, que den al traste con los nuevos enfoques del currículo
actual, con la idea de mejorar la enseñanza- aprendizajes.
Vivimos momentos obsoletos en la enseñanza-aprendizaje y debemos
actualizarnos, de forma, que podamos competir y participar a nivel mundial, en
la toma de decisiones, en la resolución de problemas, en mejorar las conductas
del ser humano.
Fundamentos teóricos y/o empíricos relevantes
Trata sobre LA TELEMATICA, la
cual, viene desarrollando un papel estelar en la comunicación en general, de
ella emanan los avances que hemos adquirido en las últimas décadas. Nos brinda
informaciones apropiadas de cómo navegar y buscar en los diferentes sitios de
la INTERNET. La telemática se basa en
tres aspectos : Los datos,
La comunicación, Las distintas televisoras….
Metodología
La metodología es bastante clara, nos muestra como
acceder a cualquier pagina o sitio, como subir o como bajar cualquier
información que deseemos. Además, nos
permite comunicarnos con otras personas que estén en el otro lado lado del
mundo.
Resultados
y discusión
.
Los resultados son las
distintas evidencias que demuestran que la Telemática es la madre de la
tecnología en los avances de la comunicación. Los resultados están dados en
relación con los aprendizajes que se realizan en : los hogares, en los centros
de trabajo, en los centros educativos, a nivel inicial, básico, secundario y
superior.
Conclusiones relevantes
La telemática es una herramienta que nos viene a abrir los ojos, a
darnos luz al final del túnel, a enseñarnos como usar las distintas
comunicaciones. Pienso que las clases educativa deben ser impartidas a través
de monitores de computadora, con profesionales con alta competencia y con
probada experiencia en Telemática. En las últimas décadas la telemática ha
alcanzado un auge extraordinario en los avances educativos, en la comunicación
y en la tecnología.
Aspectos a criticar
El contenido de este documento es de vital importancia para el
desarrollo y crecimiento de niños, jóvenes y adultos, porque el concepto de
Telemática debemos usarlos dentro o fuera de las escuelas, de los lugares de
trabajos, debemos aprender a convivir
con la telemática.
Por:
Eleuterio Fernández
sábado, 12 de mayo de 2012
Medios educativos de la educación física
Medios educativos de la educación física
La educación física alcanza sus metas formativas valiéndose de medios o formas de trabajo determinadas. Algunas de ellas son el deporte educativo, el juego motor, la iniciación deportiva, etc.- Juego motor. Desde un enfoque antropológico cultural el juego es entendido como una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente.4 En educación física se entiende el juego motor como una actividad lúdica (del latín ludus, diversión o entretenimiento), encaminada hacia la obtención de un propósito motor en una determinada situación motriz. De esta forma, encontramos diversos tipos de juegos: juegos naturales, juegos de reglas, juegos modificados, juegos cooperativos, etc.5 Cabe destacar que el juego no es sólo un medio educativo que permite el logro de los propósitos de la educación física, sino también contiene en sí mismo toda la riqueza y valor educativo de un fin de la educación física.
- Iniciación deportiva. Es un proceso de aprendizaje de un deporte teniendo en cuenta, primeramente, la persona que aprende, así como los objetivos que se pretenden alcanzar, la estructura del deporte y la metodología que se utiliza. En el enfoque de la motricidad inteligente se parte de la enseñanza de la estrategia, para después pasar a la técnica. En la iniciación deportiva se adquieren las nociones de un deporte. Al llevar a cabo la iniciación deportiva se pueda abonar, por ejemplo, al desarrollo del pensamiento estratégico, la integración de la corporeidad, entre otras competencias educativas a desarrollar.
- Deporte educativo. Desde un punto de vista sociológico educativo se puede entender al deporte educativo como medio para cumplir objetivos socializadores, motivador de conductas motrices, etc., a condición de que se evite el carácter excluyente (sólo los buenos juegan) y se implemente un enfoque cooperativo en lugar del competitivo. El deporte, igual que los otros medios de la educación física, contribuye al logro de los propósitos educativos.
Educación física y salud
Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos que la practican el hábito, la adquisición de un estilo de vida activo y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes importantes de intervención para promover la salud en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)